clasificacion de los sistemas agricolas

Clasificación de los sistemas de producción agrícola.

“Sistema es un conjunto, una combinación, un complejo de diversas estructuras (económicas, técnicas, políticas, institucionales, etc.) coherentes, que están ligadas entre sí por relaciones relativamente estables. “Sistema de producción agrícola” es un ecosistema que cambia, maneja y administra el hombre con el fin de producir bienes que le son útiles. Para modificar estos ecosistemas el hombre utiliza los factores de producción.
Estos factores, de modo simplificado, se pueden agrupar en tres, la fuerza de trabajo, la tierra y el capital pero, si profundizamos un poco, vemos que en cada uno de ellos podemos encontrar otros muchos factores que están presentes en mayor o menor medida, influyen en las interrelaciones  entre ellos y determinan la diversidad de sistemas existentes. Así,  por ejemplo, el clima, los suelos, el modo de tenencia de la tierra, la tecnología disponible, el nivel de formación, las posibilidades  de financiación, los mercados y niveles de precios, etc.,  influencian y condicionan la forma en la que se organiza la producción agrícola en cada sistema.
Cabe señalar también, que no hay una definición única comúnmente aceptada del concepto “sistema de producción agrícola”, por lo es frecuente encontrar clasificaciones diversas de los tipos y sistemas en función del objetivo que se persiga.
Así, por ejemplo, la agricultura se puede clasificar en de secano o regadío, de monocultivo o policultivoextensiva o intensiva, etc., y en cada una de estas tipologías se pueden definir uno o varios sistemas de producción, cada uno de ellos, implicando unos determinados cultivos, unos modos de producción, uso de insumos, etc.
En las siguientes referencias, se pueden encontrar algunas de estas clasificaciones:
Agricultura de regadío: http://es.wikipedia.org/wiki/Riego

Comentarios

Entradas populares de este blog

celula eucariota

escasel